Por autoinducción se entiende la reacción que ejerce un campo magnético producido por el paso de una corriente eléctrica por un circuito y que, al variar la intensidad de ésta, restituye o disipa la energía magnética almacenada en el mismo en forma de una tensión que se induce en el propio circuito.
Dicha tensión determina la aparición de una corriente que circula en el mismo sentido si la intensidad del campo magnético disminuye y en sentido opuesto si éste aumenta, según la ley de Lenz. De esta forma se opone prácticamente a su variación.
La magnitud de la tensión inducida depende de la velocidad con que varía el campo magnético y de la intensidad de los campos magnéticos relacionados entre sí. Estos últimos, a su vez, dependen exclusivamente de las características intrínsecas del circuito.
En la práctica, el aumento de la fuerza electromotriz inducida, producida por un campo magnético, depende del número de líneas de flujo magnético que cortan el conductor que constituye un arrollamiento, en una unidad de tiempo. Como consecuencia, para incrementar el valor de dicha fuerza electromotriz, es preciso aumentar la velocidad del movimiento o bien aumentar el número de líneas de flujo.
Para expresar este valor en voltios, es decir, en unidades prácticas de medida y no en unidades del sistema electromagnético, es preciso multiplicar el número de líneas de flujo por el factor 10 8.
La autoinducción es un fenómeno eléctrico que se aprovecha bajo diversos aspectos en el automóvil, tanto en lo referente a la instalación de encendido de tipo convencional como para el funcionamiento de algunos dispositivos automáticos.
Por ejemplo, un caso típico de aprovechamiento de este principio es el de la producción de una tensión de valor muy elevado (igual a algunos millares de voltios), empleando como fuente de energia la batería del vehículo, que suministra una tensión continua de valor normalmente igual a 6 ó 12 V, por medio de un dispositivo denominado distribuidor de encendido.
Esta aplicación consiste en interrumpir periódicamente el circuito que une el arrollamiento primario de la bobina con la batería, de forma que se produzcan impulsos de corriente de considerable intensidad. Estos impulsos crean un campo magnético correspondiente, que induce una tensión de gran valor en el arrollamiento secundario, constituido a su vez por numerosas espiras de un conductor mucho más delgado que el del primario.
Otras aplicaciones típicas están constituidas por los relés, por medio de los cuales se produce el mando y regulación de circuitos que funcionan con intensidades de corriente elevadas por medio de una cantidad mínima de energía, la suficiente para obtener el desplazamiento de un núcleo móvil, o bien por los dispositivos que controlan el paso de la energía eléctrica generada por la dínamo o el alternador a la batería. FUENTE: https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/autoinduccion-definicion-significado/gmx-niv15-con366.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario